El efecto "jello" en las grabaciones de video de drones FPV puede ser causado por diversos factores, como las vibraciones mecánicas, las altas velocidades de obturación y la configuración inadecuada de la cámara.

Las vibraciones mecánicas pueden originarse por varias fuentes, tales como hélices desbalanceadas, motores dañados o desgastados, y tornillos o pernos flojos en el frame del dron. Estas vibraciones pueden transmitirse a la cámara, dando lugar a una imagen temblorosa y distorsionada.

Las altas velocidades de obturación también contribuyen al efecto "jello", ya que pueden exagerar las vibraciones y movimientos en el frame. Cuando la velocidad de obturación es muy alta, el sensor de la cámara no tiene suficiente tiempo para capturar el cuadro completo, lo que resulta en una imagen distorsionada.

La configuración inadecuada de la cámara, como valores ISO altos, también puede provocar el efecto "jello". ISO es una ganancia digital aplicada al brillo de la imagen, y aumentarlo puede generar más ruido en la imagen. Este ruido puede ser amplificado por las vibraciones mecánicas, lo que resulta en un efecto "jello" aún más pronunciado.

Reducir el Efecto "Jello" con Soportes de Cámara en TPU 

Para reducir el efecto "jello", se pueden utilizar soportes de cámara hechos de TPU. El TPU es un material flexible que ayuda a amortiguar las vibraciones y evitar que se transmitan al sensor de la cámara. Esto da como resultado una imagen más suave y estable, incluso al volar a alta velocidad o en condiciones de viento. Además, los soportes de cámara de TPU ofrecen una mejor protección para la cámara, reduciendo el riesgo de daños en caso de un accidente.

Velocidad de Obturación y Desenfoque de Movimiento 

La velocidad de obturación y el efecto de desenfoque de movimiento son factores críticos para lograr una imagen suave. En los videos de FPV, la velocidad de obturación controla el efecto de desenfoque de movimiento. Al disminuir la velocidad de obturación, el sensor de la cámara se expone durante más tiempo, lo que provoca el efecto de desenfoque de movimiento. Por el contrario, aumentar la velocidad de obturación reduce el efecto de desenfoque de movimiento. La regla de los 180 grados es muy útil para lograr una cantidad óptima de efecto de desenfoque de movimiento. Por ejemplo, si la tasa de cuadros es de 30 fps, la velocidad de obturación debería ajustarse a 1/60 segundos.

ISO y Ruido

El ISO es otro factor crítico que afecta la calidad del video. Es el nivel de sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Sin embargo, aumentar el ISO también puede aumentar el ruido en la imagen. Por lo tanto, se recomienda utilizar el ISO con moderación, especialmente en condiciones de poca luz. A continuación, se presentan algunos valores de ISO recomendados para diferentes condiciones de iluminación: 

  • ISO 100-200: Para días brillantes y soleados.
  • ISO 400-800: Para condiciones ligeramente nubladas o de poca luz.
  • ISO 1600-3200: Para condiciones de oscuridad o poca luz.


Filtros ND Para Entornos Brillantes

Los filtros ND (densidad neutra, por sus siglas en inglés) son esenciales al grabar en ambientes brillantes. Se usan para reducir la cantidad de luz que entra en la cámara y evitar la sobreexposición, además de proteger el lente de la cámara. El tipo de filtro ND que se debe usar depende de las condiciones de iluminación. Aquí se presentan algunos filtros ND recomendados para diferentes condiciones de iluminación: 

  • ND2: Para días ligeramente nublados, tardes o mañanas tempranas.
  • ND4: Para días nublados o condiciones ligeramente más brillantes que las mencionadas anteriormente.
  • ND8: Para días brillantes y soleados.
  • ND16: Para días extremadamente brillantes y soleados.
  • ND32: Para condiciones muy brillantes, como días nevados.



El efecto "jello" puede ser un problema frustrante al grabar videos con drones FPV. Sin embargo, al comprender sus causas y utilizar las técnicas y equipos adecuados, es posible minimizar o incluso eliminar este efecto. La configuración adecuada de la cámara, como la velocidad de obturación y el ISO, así como el uso de filtros ND y soportes de cámara TPU, pueden contribuir a producir videos más suaves y estables. Con las herramientas y conocimientos adecuados, los pilotos de FPV pueden capturar videos impresionantes y de aspecto profesional sin el molesto efecto "jello".